
RECURSOS Y MEDIO DE VIDA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN GUINEA ECUATORIAL.
RECURSOS Y MEDIO DE VIDA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN GUINEA ECUATORIAL. https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2024/03/GUINEAUNIONEUROPEA202401ABRILFRS3.jpg?fit=1080%2C608&ssl=1 1080 608 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2024/03/GUINEAUNIONEUROPEA202401ABRILFRS3.jpg?fit=1080%2C608&ssl=1Órgano subvencionador: UE
Subvención: 980.ooo,00 Euros
Duración (en meses): 36 meses
Fecha de inicio: 01/04/2024
Fecha prevista de finalización: 31/03/2027
Contrapartes locales: Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial (MINSABS).
Otras Entidades colaboradoras:
Descripción
Desde el año 2021, FRS con fondos de la UE está llevando a cabo un proyecto para Promover la Igualdad de Género y la Prevención de la Violencia hacia las mujeres, en el que se está fortaleciendo institucionalmente al MINASIGE para que pueda liderar acciones de en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y establecer estrategias para prevenir y actuar contra la violencia hacia las mujeres. En esta línea se está formando al personal técnico del MINASIGE y se ha elaborado un Protocolo de Atención a Mujeres víctimas de Violencia de Género, un Plan de Contingencia contra la Violencia de Género en situaciones de crisis y emergencias sanitarias, un decálogo contra la Violencia de Género, y un Plan de Igualdad del MINASIGE, entre otras acciones que se siguen desarrollando con OSC y otras instituciones. Este fue el primer paso para iniciar un diálogo con el MINASIGE, para tratar de iniciar un plan de acción para atajar este problema urgente. Así mismo nos permitió observar, que si bien, es un problema en el que urge intervenir, por la realidad de país, era necesario hacerlo de una manera muy incipiente, como se está haciendo, pero que debemos seguir avanzando, como proponemos en esta nueva propuesta, para reducir las situaciones de desigualdad y la realidad de la violencia contra la mujer y las niñas en el país.
La presente propuesta se ha identificado con el Ministerio de Asuntos Sociales y de Igualdad de Género, estando alineada la propuesta con sus líneas de acción, así como con las OSC de las MIC de Sampaka y la Hermanas Dominicas de Ayene. Así mismo, surge como continuación a las acciones que se han llevado a cabo en el marco de los proyectos de la Unión Europea 393-754, 403-460 y 427-502, que, si bien estos proyectos ya no continúan, sí puede entenderse como una continuidad a las acciones llevadas a cabo en el marco de la salud sexual y reproductiva, la educación afectivo-sexual y por supuesto en la reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres y el avance hacia la prevención y la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad y violencia de género.