
Día de la Mujer
Día de la Mujer https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/03/Dia-mujer-Amazonica.X52A8621-copia-scaled.jpg?fit=1080%2C720&ssl=1 1080 720 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/03/Dia-mujer-Amazonica.X52A8621-copia-scaled.jpg?fit=1080%2C720&ssl=1Una celebración que nos invita a reflexionar sobre su trayectoria y voz.
Desde el hogar hasta el lugar de trabajo las mujeres en todos los ámbitos de la vida han enfrentado numerosos desafíos impuestos por una sociedad, que a menudo limita sus oportunidades. Sin embargo, a pesar de los inconvenientes, demuestran una increíble fortaleza y resiliencia.
Cada mujer lleva consigo una historia familiar rica en tradiciones y aprendizajes, que la impulsa a seguir adelante. En el ámbito laboral, han roto barreras y han luchado por la igualdad, convirtiéndose en referentes en sus profesiones.
A pesar de las adversidades, su capacidad para encontrar tranquilidad en medio del caos y su fuerza para afrontar las diversas situaciones de la vida son inspiradoras.
Mirar hacia adelante con entusiasmo y alegría es parte de su esencia. Cada paso que dan construye un camino que no solo honra lo andado, sino que también sirve de guía para las futuras generaciones.
En este día celebramos y compartimos los logros alcanzados a través de los proyectos realizados desde todo el mundo, y también la promesa de un futuro lleno de posibilidades, donde cada mujer pueda brillar con luz propia.
UN HOMENAJE A LAS MUJERES AMAZÓNICAS
Las mujeres amazónicas son un pilar en la construcción de un futuro más justo y sostenible, y su labor en la agricultura y en la conservación de los recursos naturales es un ejemplo de resiliencia y compromiso con la vida y la naturaleza.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando y visibilizando el trabajo de las mujeres rurales. Cada paso hacia la igualdad y la justicia social es un paso hacia un mundo más humano y sostenible.
“EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA”
En este Día Internacional de la Mujer, reconocemos y celebramos el papel fundamental de 150 mujeres amazónicas de Ecuador que, a través de su trabajo y liderazgo, están transformando sus comunidades y fortaleciendo la soberanía alimentaria en la región.
Este esfuerzo es posible gracias al proyecto «Fortalecida la producción, transformación y comercialización agrícola de mujeres indígenas y campesinas bajo un enfoque de derechos de la mujer y agroecología en 5 comunidades de Morona».
Busca consolidar la autonomía económica y social de las mujeres mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la apertura de nuevos mercados justos y equitativos.
Un proyecto en el que coordinar y hacer seguimiento técnico ha sido posible, gracias al compromiso y a las alianzas que junto a la Cooperación Valenciana – Financiación y acompañamiento estratégico y la Fundación Atasim – Ejecución directa y acompañamiento en territorio se han desarrollado.
“MUJERES AMAZÓNICAS, GUARDIANAS DEL FUTURO”
Mujer indígena y campesina tu esfuerzo y compromiso no solo fortalece la producción agrícola, también recupera y protege los saberes ancestrales sobre el manejo de la tierra y la biodiversidad, gracias a su liderazgo y dedicación, están creando modelos sostenibles que garantizan la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local.
El proyecto, se enmarca a través de objetivos calve con los que se Promueva la autonomía económica y social de las mujeres amazónicas, Desarrolle prácticas agroecológicas sostenibles, Mejore el acceso a mercados equitativos y sostenibles, Y Fortalezca el liderazgo y la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
De tal forma que su impacto sea visible a través de resultados donde se pueda apreciar un Incremento en la productividad agrícola mediante técnicas agroecológicas. Mayor acceso a mercados justos y oportunidades de comercialización. Formación en liderazgo y derechos para fortalecer la voz y la participación de las mujeres en sus comunidades. Y Conservación de la biodiversidad local.
¡JUNTAS CONSTRUIMOS UN MUNDO MÁS JUSTO Y EQUITATIVO!
#MujeresIndígenas #Agroecología #EmpoderamientoFemenino #Amazonía #FundaciónAtasim #FRS #CooperaciónValenciana #SoberaníaAlimentaria #MujeresRurales