
Comprometidos con el fortalecimiento de la atención adolescente de Paraguay
Comprometidos con el fortalecimiento de la atención adolescente de Paraguay https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2023/12/Capacitacion-protocolos-prevencion-VBG-25-N-FRS-Paraguay3re.jpg?fit=1080%2C621&ssl=1 1080 621 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2023/12/Capacitacion-protocolos-prevencion-VBG-25-N-FRS-Paraguay3re.jpg?fit=1080%2C621&ssl=1Actualización del IMAN Clínico, material educativo para la salud.
Con el objetivo de mejorar la atención a los adolescentes en Paraguay. Se ha llevado a cabo la reimpresión de un importante material educativo dirigido a los profesionales de la salud.
Se trata del cuadro de procedimientos Integración del Manejo de Adolescentes y sus necesidades más conocido como el IMAN Clínico.
La reimpresión de este material tiene como propósito proporcionar a los profesionales de salud de las cuatro regiones de intervención: Caazapá, Paraguarí, Itapúa y Alto Paraná herramientas actualizadas que les permitan ofrecer una atención integral, sensible y respetuosa a los adolescentes.
Esta iniciativa forma parte del convenio «Mejorado el acceso y calidad de los servicios públicos de salud adolescente con foco en SSyR y disminución de embarazo adolescente en Paraguay», financiado por AECID.
El contenido del material reimpreso abarca temas cruciales como la prevención del embarazo adolescente, la salud sexual y reproductiva, y los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes. Además, se enfoca en ofrecer estrategias educativas y prácticas para asegurar un acceso adecuado y seguro a los servicios de salud.
El esfuerzo de la fundación se alinea con su compromiso de ayudar a mejorar la calidad de vida de los adolescentes paraguayos, quienes a menudo enfrentan barreras para acceder a información y servicios de salud adecuados.
El cuadro de procedimientos “Integración del Manejo de Adolescentes y sus Necesidades” busca fortalecer las capacidades de los profesionales de salud, brindándoles las herramientas necesarias para prevenir riesgos y promover la salud física, emocional y mental de los adolescentes.
El convenio en el que se enmarca esta acción tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente, un desafío importante en Paraguay, al garantizar que los jóvenes puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva con confianza y seguridad.
Con esta acción, la fundación sigue trabajando de la mano con otras organizaciones y autoridades locales para crear un futuro más saludable y equitativo para los jóvenes del país.