Día de la Mujer

Día de la Mujer 1080 720 Fundación FRS

Una celebración que nos invita a reflexionar sobre su trayectoria y voz.

Desde el hogar hasta el lugar de trabajo las mujeres en todos los ámbitos de la vida han enfrentado numerosos desafíos impuestos por una sociedad, que a menudo limita sus oportunidades. Sin embargo, a pesar de los inconvenientes, demuestran una increíble fortaleza y resiliencia.

Cada mujer lleva consigo una historia familiar rica en tradiciones y aprendizajes, que la impulsa a seguir adelante. En el ámbito laboral, han roto barreras y han luchado por la igualdad, convirtiéndose en referentes en sus profesiones.

A pesar de las adversidades, su capacidad para encontrar tranquilidad en medio del caos y su fuerza para afrontar las diversas situaciones de la vida son inspiradoras.

Mirar hacia adelante con entusiasmo y alegría es parte de su esencia. Cada paso que dan construye un camino que no solo honra lo andado, sino que también sirve de guía para las futuras generaciones.

En este día celebramos y compartimos los logros alcanzados a través de los proyectos realizados desde todo el mundo, y también la promesa de un futuro lleno de posibilidades, donde cada mujer pueda brillar con luz propia.

 


UN HOMENAJE A LAS MUJERES AMAZÓNICAS

Las mujeres amazónicas son un pilar en la construcción de un futuro más justo y sostenible, y su labor en la agricultura y en la conservación de los recursos naturales es un ejemplo de resiliencia y compromiso con la vida y la naturaleza.

Reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando y visibilizando el trabajo de las mujeres rurales. Cada paso hacia la igualdad y la justicia social es un paso hacia un mundo más humano y sostenible.

 


“EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA”

En este Día Internacional de la Mujer, reconocemos y celebramos el papel fundamental de 150 mujeres amazónicas de Ecuador que, a través de su trabajo y liderazgo, están transformando sus comunidades y fortaleciendo la soberanía alimentaria en la región.

Este esfuerzo es posible gracias al proyecto «Fortalecida la producción, transformación y comercialización agrícola de mujeres indígenas y campesinas bajo un enfoque de derechos de la mujer y agroecología en 5 comunidades de Morona».

Busca consolidar la autonomía económica y social de las mujeres mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la apertura de nuevos mercados justos y equitativos.

Un proyecto en el que coordinar y hacer seguimiento técnico ha sido posible, gracias al compromiso y a las alianzas que junto a la Cooperación Valenciana – Financiación y acompañamiento estratégico y la Fundación Atasim – Ejecución directa y acompañamiento en territorio se han desarrollado.


“MUJERES AMAZÓNICAS, GUARDIANAS DEL FUTURO”

Mujer indígena y campesina tu esfuerzo y compromiso no solo fortalece la producción agrícola, también recupera y protege los saberes ancestrales sobre el manejo de la tierra y la biodiversidad, gracias a su liderazgo y dedicación, están creando modelos sostenibles que garantizan la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local.

 

El proyecto, se enmarca a través de objetivos calve con los que se Promueva la autonomía económica y social de las mujeres amazónicas, Desarrolle prácticas agroecológicas sostenibles, Mejore el acceso a mercados equitativos y sostenibles, Y Fortalezca el liderazgo y la participación de las mujeres en la toma de decisiones.

 

De tal forma que su impacto sea visible a través de resultados donde se pueda apreciar un Incremento en la productividad agrícola mediante técnicas agroecológicas. Mayor acceso a mercados justos y oportunidades de comercialización. Formación en liderazgo y derechos para fortalecer la voz y la participación de las mujeres en sus comunidades. Y Conservación de la biodiversidad local.


                                                                 ¡JUNTAS CONSTRUIMOS UN MUNDO MÁS JUSTO Y EQUITATIVO!

#MujeresIndígenas #Agroecología #EmpoderamientoFemenino #Amazonía #FundaciónAtasim #FRS #CooperaciónValenciana #SoberaníaAlimentaria #MujeresRurales

 

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

En este sitio web, al igual que muchos otros en Internet, utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web.

Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies que utilizamos no almacenan dato personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Tipos de cookies:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión.
  • ookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra del pedido, realizar la solicitud de inscripción, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

 

2. COOKIES USADAS en la web www.fundacionfrs.es

 

Nombre de cookie

Dominio

Duración

Finalidad

YSC

.youtube.com

Sesión

Sesión

VISITOR_INFO1_LIVE

.youtube.com

8 meses

Utilizadas por el servicio de vídeo de YouTube en páginas con vídeos de YouTube incrustados.

PREF

.youtube.com

8 meses

NID

.google.com

6 meses

Ofrecen la posibilidad de traducir la página a otros idiomas a usuarios cuyo navegador no esté configurado en español.

PYPF

.paypalobjects.com

1 mes

Refuerzan la seguridad en

el acceso a la plataforma de pagos PayPal.

 

 

 

 

 

 

01AI

.abmr.net

1 año

Esta cookie se establece por el dominio abmr.net para permitir el flujo de datos, tales como videos.

 

 

 

 

         

Enlaces a políticas de cookies de terceros:

·         Política de privacidad  de PayPal

·         Política de privacidad  de Google

 

3.  CÓMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN ORDENADORES Y DISPOSITIVOS

 

Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo o dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado  en  tu ordenador o dispositivo.

 

§  Chrome:  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=9  647

§  Explorer:   http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-  manage-cookies-in-internet-explorer-9

§  Firefox:   http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-  cookies-que-los-sitios-we

§  Safari:  http://support.apple.com/kb/ph5042

 

Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar el rendimiento del sitio web y de evaluar el uso que se hace de nuestra página web y la actividad general desarrollada en la misma