
Formación en formulación de proyectos de Igualdad de Género
Formación en formulación de proyectos de Igualdad de Género https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/04/forma.-formula-proyect-Igual-Genero-FRS-Feb-GE-2025-16.jpg?fit=1080%2C810&ssl=1 1080 810 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/04/forma.-formula-proyect-Igual-Genero-FRS-Feb-GE-2025-16.jpg?fit=1080%2C810&ssl=1Empoderando ideas para un futuro equitativo en Guinea Ecuatorial.
Con éxito, se llevó a cabo el taller de formulación de proyectos de Igualdad de Género, realizado en las ciudades de Bata y Malabo durante el mes de febrero de 2025. Este espacio de aprendizaje reunió a ocho asociaciones de mujeres con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el diseño y formulación de proyectos con enfoque de género.
El taller, realizado dentro del proyecto que subvenciona la Unión Europea, tuvo una duración de seis días en cada ciudad en espacios cedidos (como el centro cultural de Malabo). Durante los primeros cinco días, las participantes trabajaron en la identificación de problemáticas, el diseño de objetivos, estrategias y presupuestos de proyectos, integrando herramientas digitales como Microsoft Excel y Word, tema impartido por Carlos Navarro profesor de nuevas tecnologías y diseño de proyectos.
Además, el sexto día estuvo dedicado exclusivamente a la formación en Igualdad de Género y Prevención de la Violencia de Género, la ponencia a cargo de Paula Napi – experta en Género, a través de una sesión intensiva dirigida junto a las técnicas de proyecto fue muy bien recibida, ya que abordaron conceptos clave, estrategias de intervención y herramientas para la detección y prevención de la violencia de género en las comunidades.
Los 64 asistentes (4 asociaciones en Malabo y Bata, y 8 personas por cada asociación) destacaron la importancia del aprendizaje colaborativo y el intercambio de experiencias. Se trabajó en la identificación de problemas reales en las comunidades y en el diseño de proyectos orientados a la prevención de la violencia de género, el empoderamiento económico y la educación.
Como resultado, se formularon ocho propuestas de proyectos lideradas por las asociaciones participantes, además de fortalecer el conocimiento en la elaboración de presupuestos y el uso de herramientas digitales.
También se consolidaron redes de trabajo entre las asociaciones y se promovió una mayor sensibilización sobre igualdad de género y prevención de la violencia.
La formación representó una oportunidad clave para las organizaciones participantes, que ahora cuentan con herramientas concretas para desarrollar y presentar proyectos con enfoque de género.